Entradas

Los errores más comunes en los estados financieros

Imagen
Es evidente que cuando tienes un negocio debes prestar atención a todos los detalles para mantener todo en regla, peeero es extremadamente importante poner mucho más cuidado a la hora de analizar e interpretar tus estados financieros porque esto te ayudará mucho para tomar decisiones eficientes. Si lo haces correctamente podrás asegurar la rentabilidad y crecimiento de tu negocio. Los errores en los estados financieros son muy comunes en las empresas por lo que identificarlos rápidamente ayudará a su oportuna corrección. De acuerdo con Financial Management, estos son algunos errores en los estados financieros: No contar con datos comparativos. Incluir información que ayude a contrastar   los montos reales con los montos del presupuesto y con los montos del año anterior, permitirá una lectura más clara del informe. No calcular las diferencias. Es necesario hacerlo, pues de esta manera el lector leerá los datos con mayor facilidad. Agregar una visualización de c...

Debe y haber: ¿con qué se comen?

Imagen
Hoy queremos platicar de un tema bastante básico y que absolutamente todos deben conocer: el famoso debe y haber. Si tú, querido amiguito, ya lo sabes, puedes pasarte de largo este blog y checar otros que te puedan interesar AQUÍ , pero si eres de los que apenas está entrándole al mundo de la conta, pues esto es un principio super básico. Debemos empezar a explicar que todo sistema de contabilidad se compone de dos partes o columnas (“asiento contable” para nosotros los ñoños de conta), en donde tienen cabida el debe y el haber. El primero se ubica en el lado izquierdo y el segundo en el derecho. Estos dos valores sirven para registrar las cantidades referentes a las transacciones realizadas por una empresa en una fecha concreta. El debe tiene por objetivos registrar en términos financieros todas aquellas transacciones que impliquen que una empresa o una cuenta ingrese o reciba. Mientras que el haber presenta la finalidad de registrar todas aquellas operaciones que represen...

¿Cuáles son las obligaciones fiscales de las personas físicas y morales?

Imagen
¿Eres persona física o moral? Bueno, pues no importa cuál seas, de cualquier manera, tienes obligaciones fiscales que cumplir. Y te lo decimos no porque queramos molestar, sino porque realmente nos importas y luego no queremos verte achicopalado por alguna multa o sanción, ¿ok? Para empezar, debemos aclarar que no todos tenemos las mismas responsabilidades. Esto es porque dentro de las personas físicas y de las morales tenemos subclasificaciones (mejor conocidas como “regímenes”) dependiendo del tipo de negocio o actividad a la que nos dediquemos. Usualmente, cuando acudes al SAT a inscribirte al RFC, la autoridad te orienta sobre el régimen al que perteneces y detallas tus obligaciones.   Una de las primeras obligaciones, por ejemplo, consiste en que todas las personas, Físicas o Morales, deben presentar declaraciones periódicas; otra es que están obligadas a expedir comprobantes electrónicos (CFDI) por las actividades que realicen, entre otras. También tie...

Los 5 errores más comunes al facturar

Imagen
Muchas personas no se toman muy en serio eso de facturar, muchos son los pretextos: “no le entiendo”, “nunca lo hago bien”, “mis clientes no me piden facturas” y un laaargo etcétera, pero ¿sabías los problemones que se te pueden venir por no facturar o por hacerlo de manera incorrecta? Así que, primero que nada, te hacemos una cordial invitación a que dejes los pretexto a un lado y te des a la tarea de facturar, y de paso te compartimos los 5 errores más comunes que se cometen al hacerlas, para que te pongas trucha y no te vaya a pasar: 1.Omitir método de pago. Un requisito indispensable cuando se hacen facturas electrónicas es indicar cómo se efectuó el pago. Existen 2 métodos: Pago en una sola exhibición (PUE): El pago se realiza al momento de emitir la factura. Pago en Parcialidades o Diferido (PPD): En el caso de que no se reciba el pago de la contraprestación al momento de la emisión de la factura 2.No especificar forma de pago. Cuando emites una factura electr...

¿Qué #*@! son los factureros?

Imagen
  Factureros por aquí, factureros por allá... En estos últimos días ya debiste haber leído más de un titular hablando sobre estas empresas que van a ser perseguidas por el SAT (a menos que vivas debajo de una roca y no te hayas ni enterado).   Por eso, queremos platicarte qué #*@! son los mentados factureros y cómo relacionarte con ellos te puede llevar, literalmente, al bote.   Los factureros, como se les llama coloquialmente, son en las EFOS (Empresa que Factura Operaciones Simuladas), o sea, facturan operaciones, compras o servicios que en realidad nunca se llevaron a cabo.   Obviamente, si ellos venden esa facturan hay gente que las compra, ellos se llaman EDOS (Empresa que Deduce Operaciones Simuladas). ¿Por qué hacen este movimiento? Pues porque con esas facturas compradas simulan un aumento en sus gastos de operación para pagar menos impuestos.   Las EFOS (factureros), también llamadas empresas fantasma, tienen las siguientes carac...

¿Cuáles son los beneficios del RIF?

Imagen
  Estimado amiguito emprendedor, en otro blog te habíamos platicado ya sobre todo lo que debías saber sobre el Régimen de Incorporación Fiscal , mejor conocido como el mismísimo RIF (si no recuerdas haberlo leído, no te preocupes que lo puedes encontrar AQUÍ ). Ahora te queremos platicar específicamente sobre todas las bondades que te ofrece este régimen para que ya termines de animarte a echar a andar ese negocio que tienes en tu cabeza o, si ya lo tienes, a establecerlo formalmente (y de paso te salvas de un micro infarto por las multas que te pueden llegar si eres informal). Acuérdate que este régimen es para las personas físicas con actividades empresariales que obtengan ingresos de hasta dos millones de pesos anuales (y que no rebasen en cada bimestre los $333 mil 333 pesos). Ahora sí, sin más preámbulos, aquí te compartimos todo lo que puedes disfrutar al registrarte en el RIF: Si tienes ingresos menores a $300,000 pesos al año por tus ingresos deri...

Consecuencias de una mala contabilidad

Imagen
Estamos viviendo momentos inéditos, muchos negocitos no la están pasando muy bien, es una realidad… Y si a eso le agregas que nunca llevaron una buena contabilidad, pffff estamos hablando de que lamentablemente serán negocios que no sobrevivirán por mucho tiempo. “¿A poco una mala contabilidad te puede afectar taaanto?”. Sip, créenos que sí, y aquí te vamos a contar por qué. Antes que nada, como muchos ya lo saben, la contabilidad ayuda a controlar los ingresos y los gastos, a saber con precisión la situación financiera de tu empresa (y su salud), y, por supuesto, a tomar mejores decisiones acerca de tu negocio (lo que hace que tengas cero estrés y disgustos de cualquier tipo). ¿Qué pasa entonces si tienes una mala contabilidad? No tienes control en tu empresa. Cometerás muchos errores por la falta de orden en tus números e incluso le podrás quedar mal a proveedores o clientes. No puedes conocer el estado de salud de tu negocio. No tener la información precisa de los nú...